Este Curso de Iniciación al montanismo: tiene como objetivo que el alumno al finalizar el curso tenga los conocimientos teóricos y prácticos para comenzar a desarrollar esta actividad de forma segura y autosuficiente.
Valor 200.000 Pesos Arg. Reservas 100.000 como seña, el resto se entrega hasta el día 10 de agosto
Alojamiento: En un camping privado, en carpas personales de los asistentes, o dormís de montaña, (no incluido en el valor del curso).
Desarrollo: teórico – práctico. Clases teóricas, con actividades prácticas, ascensos, y simulacros.
A quienes está dirigido: A todas aquellas personas con poca o sin experiencia que quieran perfeccionarse para realizar esta actividad de forma segura y autosuficiente
Cupo mínimo para confirmar esta expedición: 6 integrantes (caso contrario se devuelve la seña o pago del programa).
Incluye: Guías Profesionales, a cargo de las clases teóricas y practicas. Seguro de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil. Entrega de Certificado de Participación(No es del Ministerio de Educación. Avalado por Andes Expediciones Compañía de Guías de Montaña, y Explora Expediciones. Entrega del material editado en PDF, a través de un drive.
No Incluye: Alimentos ni bebidas de ningún tipo(cada uno se los proveerá). Carpas(Si opta por alojarse en carpa, deberá traerse y abonar el lugar de campamento. Otra opción es alojarse en dormis compartidos. (no incluye el valor del dormis la inscripción). Traslado Mendoza a Potrerillos. Pueden traerse para cocinar, o viandas que no necesiten cocinar, o ponerse de acuerdo con otros participantes.
Q ue el alumno obtenga los conocimientos teóricos y prácticos para comenzar a desarrollar esta actividad de forma segura y autosuficiente.
Que el alumno extienda su entendimiento sobre factores pilares de la actividad de montanismo.
Aprender las maniobras básicas de primeros auxilios agrestes.
Conocer y saber elegir adecuadamente el equipo para cada actividad.
Poder programar y proyectar sus itinerarios de forma autosuficiente.
Vestuario y equipo del montanista.
¿Como vestirse en la montaña?
Termorregulación. Forma de pérdidas de calor.
Teoría como vestirse en la montaña. Teoría del sistema de capas.
Vestimenta personal. Clasificación, tipos de prendas, tecnologías, ventajas, desventajas, selección, cuidados, uso.
Remeras interiores, buzos, camperas de abrigo, camperas impermeables, pantalones primera piel, de trekking, e impermeables. Medias y calzados. Guantes y mitones.
Equipo. Selección, cuidados, usos, mantenimiento. Bolsas de dormir. Aislantes. Bastones. Carpas. Mochilas. Crampones. Piquetas. Cocinas. Utensilios. Sistemas de hidratación. Cocina de montaña: recetas, alimentos termoestabilizados, liofilizados, Etc.
Logística & preparación de trekkings y expediciones. Gestión y preparación de ascensos y trekkings. Planteo de objetivos, y elementos que influyen: económicos, sociales, culturales, meteorología, reglamentaciones y normativas. Desarrollo de la expedición. Gestión de los campamentos. Presupuestos de una expedición: animales, porters, trasportes, pasajes, permisos, alimentación, etc. Elección y armado de itinerarios: meteorología, objetivos, alojamientos, accesibilidad, información. Gestiones pre-expedición.
Búsqueda y rescate en Ambientes Agrestes. Explicación. Fases. Etapas. Valoración de urgencia relativa. Estructura de la búsqueda. Métodos. Protocolo de actuación en accidentes de montaña.
Seguridad en montaña. Gestión del riesgo. Accidente, incidente, peligro, daño. Análisis de los terrenos. Explicaciones. Peligros objetivos, peligros subjetivos. Valoración del nivel de riesgo. Cadena de errores.
Entrenamiento para montanismo. Capacidades físicas a desarrollar y entrenar por un montanista. Tipos de entrenamiento para distintas áreas funcionales.
Alimentación e hidratación. Alimentación e hidratación en el entrenamiento, en la expedición, el día de cima.
Técnicas de progresión en el terreno.
Comunicaciones: Radio VHF: Uso básico en el terreno. Comunicadores Satelitales: In-Reach, Teléfono Satelital. Características, uso, descripciones, práctica de su uso.
GPS. Practicas de su uso básico en el terreno: Seguir un track, grabar el track de tu recorrido. Marcar waipoints. Navegar hacia waipoints.
Primeros Auxilios en Zonas Agrestes (Básico).
OTROS:
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO
WHATSAPP: 2604804870
Correos: info@exploraexpedicionesarg.com
exploraexpediciones@hotmail.com